A MODO DE INTRODUCCIÓN
PASO 1 -
¿A QUÉ MODELO DE EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN FÍSICA NOS ADHERIMOS? APROXIMACIÓN A LA CONCEPCIÓN ACTUAL DE EVALUACIÓN
1. ¿EN QUÉ CONSISTE EVALUAR? ACEPCIÓN ACTUAL DEL TÉRMINO EVALUACIÓN COMO BASE PARA UNA LÍNEA DE ACTUACIÓN
2. EVALUACIÓN Y REALIDAD EDUCATIVA
3. ¿QUÉ EVALUACIÓN PARA QUÉ EDUCACIÓN? LA NECESIDAD DE CAMBIO
4. UN NUEVO (O NO TAN NUEVO) MODO DE ENTENDER LA EVALUACIÓN
5. EVALUAR PARA APRENDER. LA EVALUACIÓN COMO MOTOR DEL APRENDIZAJE
PASO 2 -
¿QUÉ DEBEMOS EVALUAR? CUÁL ES EL OBJETO DE LA EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA
1. EVALUAR SÍ, PERO ¿QUÉ EVALUAR? OBJETO DE LA EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA
2. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DEL ALUMNADO
3. EVALUACIÓN DEL PROCESO DIDÁCTICO
4. EVALUACIÓN DEL PROFESORADO
5. METAEVALUACIÓN. EVALUACIÓN DE LA EVALUACIÓN
PASO 3 –
¿PARA QUÉ EVALUAR? DEFINIR LA FINALIDAD DE LA EVALUACIÓN
1. LA EVALUACIÓN ES UN PROCESO CONTINUO
2. FINALIDADES O FUNCIONES DE LA EVALUACIÓN
3. LA EVALUACIÓN INICIAL
4. LA EVALUACIÓN FORMATIVA
5. LA EVALUACIÓN SUMATIVA Y LA EVALUACIÓN FINAL
PASO 4 –
¿QUÉ HACEMOS CON LOS ERRORES DE LOS ALUMNOS? REGULAR Y AJUSTAR EL APRENDIZAJE A PARTIR DE LOS ERRORES
1. ME INTERESAN TUS ERRORES
2. LOS ERRORES SON UNA ETAPA DEL ÉXITO
3. TIPOS DE ERROR
4. ENMENDAR EL ERROR. EL ERROR SE PUEDE ELIMINAR O MINIMIZAR
PASO 5 –
¿QUIÉN PUEDE EVALUAR Y A QUIÉN SE PUEDE EVALUAR? DESTINATARIOS E INTERESADOS
1. LA EVALUACIÓN ¿ES COSA DE TODOS? DE LA HETERONOMÍA A LA AUTONOMÍA
2. ¿CÓMO INCORPORAMOS AL ALUMNADO EN EL PROCESO EVALUADOR?
3. EL GRUPO COMO SUJETO Y OBJETO DE EVALUACIÓN
4. CUÁNDO Y EN QUÉ MEDIDA PARTICIPA EL ALUMNADO EN LA EVALUACIÓN
5. ¿QUÉ PROBLEMAS PLANTEA AL ALUMNADO LA CONCESIÓN DE RESPONSABILIZARSE DE LA EVALUACIÓN?
PASO 6 –
¿CON QUÉ REFERENTES COMPARAMOS LA INFORMACIÓN PARA PODER EVALUAR? CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES, INDICADORES DE LOGRO
1. LA EVALUACIÓN COMO COMPARACIÓN
2. NOCIÓN DE «CRITERIO DE EVALUACIÓN»
3. ¿QUÉ SON LOS «ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES»?
4. ¿QUÉ SON LOS «INDICADORES DE LOGRO»?
5. ¿QUÉ SON LAS «SITUACIONES DE EVALUACIÓN»?
PASO 7-
¿CON QUÉ PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS VAMOS A OBTENER O REGISTRAR LA INFORMACIÓN? EL TRÁNSITO DE LA MEDICIÓN A LA OBSERVACIÓN
1. QUÉ PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS PARA OBTENER INFORMACIÓN
2. QUÉ INSTRUMENTOS PARA EVALUAR
3. INSTRUMENTOS MÁS RELEVANTES
4. REQUISITOS EXIGIBLES A LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
PASO 8 -
¿CÓMO VAMOS A RESOLVER LA CALIFICACIÓN DE LOS ALUMNOS? CALIFICACIÓN Y SISTEMAS DE CALIFICACIÓN
1. LA CALIFICACIÓN, UNA ENCRUCIJADA PEDAGÓGICA
2. MODOS DE RESOLVER EL SISTEMA DE CALIFICACIÓN PARA PROMOCIONAR AL ALUMNADO
3. CODIFICACIÓN
4. SISTEMAS DE CALIFICACIÓN Y REGÍMENES DE PROMOCIÓN
5. INFORMAR DE LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN ¿SÓLO UN PURO TRÁMITE?
PASO 9 –
¿QUÉ DECISIONES VAMOS A TOMAR AL FINALIZAR CADA MOMENTO DE LA EVALUACIÓN? TOMA DE DECISIONES ANTES, DURANTE Y DESPUÉS
1. TOMA DE DECISIONES
2. LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
3. DECISIONES A PARTIR DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO INICIAL
4. DECISIONES A PARTIR DE LA EVALUACIÓN FORMATIVA
5. DECISIONES A PARTIR DE LA EVALUACIÓN FINAL
PASO 10 –
¿CÓMO EVALUAR LAS COMPETENCIAS? LA EVALUACIÓN EN LA ENSEÑANZA BASADA EN COMPETENCIAS
1. CAMBIO DE PARADIGMA. DE LA EVALUACIÓN CENTRADA EN EL SABER A LA EVALUACIÓN CENTRADA EN EL DESEMPEÑO
2. LAS COMPETENCIAS ¿REQUIEREN DE UNA EVALUACIÓN ESPECIAL?
3. BUSCANDO LOS DISPOSITIVOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN MÁS ACORDES PARA EVALUAR COMPETENCIAS
4. ASPECTOS A TENER EN CUENTA PARA INTEGRAR LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVES EN EL CURRÍCULO
5. ESCENARIOS Y MÉTODOS DIDÁCTICOS COMO CLAVE PARA LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS